- Un documento que recoge las actividades más importantes de las distintas áreas y divisiones de la asociación durante el año pasado y que recopila el resultado del trabajo diario
El ritmo laboral del día a día, las reuniones, la participación en eventos, jornadas, ferias, etc. muchas veces nos impiden poner en perspectiva el trabajo realizado en un periodo largo de tiempo y ser conscientes de los hitos conseguidos. Ese es precisamente el objetivo de la memoria de actividades de ANAIP, un documento que actualizamos cada año y que nos permite echar la vista atrás y recopilar lo más destacado de cada ejercicio. La versión de 2024 ya está disponible en nuestra página web y nuestros asociados, empresas del sector, instituciones y nuestros stakeholders, la recibirán en formato impreso en las próximas semanas.
Esta memoria recopila el trabajo de ANAIP del 2024, un año en el que hemos redoblado nuestros esfuerzos en las áreas de comunicación y asuntos públicos para trasladar nuestro relato sobre los plásticos a todos nuestros stakeholders: proveedores, clientes, decisores políticos, periodistas y medios de comunicación y, por supuesto, la opinión pública.
Este nuevo enfoque de ANAIP, más abierto y transparente, está siendo un gran reto y ha supuesto la reorganización del trabajo diario de la asociación. Pero creemos que el camino que había que emprender para mostrar la realidad de los plásticos y hacer entender la esencialidad de estos materiales en la sociedad actual.
Desde ANAIP creemos que la Memoria de Actividades no es solo la mejor carta de presentación de la asociación, sino una reivindicación de todo el trabajo que lleva a cabo la plantilla en sus diferentes divisiones (construcción y edificación, envases y embalajes, agricultura e industria) y áreas transversales (asuntos económicos y comercio exterior, comunicación y marketing, formación, medioambiente, sostenibilidad y energía, calidad, relaciones institucionales y sociolaboral).
Los grandes hitos de 2024
En esta edición de la memoria encontramos una recopilación de los momentos más destacados del último ejercicio: la celebración de la Asamblea General de ANAIP y la jornada abierta de conferencias Los grandes retos; el acto conmemorativo del 20 aniversario del carné de especialista en instalación de tuberías plásticas de AseTUB, grupo sectorial de tuberías plásticas de ANAIP; la celebración del primer evento Transformadores, la participación en la feria NPE de Orlando (Estados Unidos) en un stand agrupado con empresas asociadas o la negociación y firma del XXI Convenio General de la Industria Química.
El diseño de esta edición ha seguido la línea que iniciamos en la versión de 2023 y sobre la que el año pasado dimos una vuelta de tuerca más para la decoración del evento Transformadores, en la que presentamos el claim Plásticamente Héroes, con el que queremos rendir homenaje a los profesionales del sector de los plásticos que trabajan día a día para ofrecer soluciones a las necesidades de la sociedad actual. Y en el que también tuvimos la ocasión de presentar el primer manifiesto del sector de transformación de plásticos y que podrás ver en esta edición de nuestra memoria.
Envío postal, por correo electrónico y entrega en mano
Tal como hemos hecho otros años, en los próximos días enviaremos copias impresas de la Memoria de Actividades. También enviaremos la versión digital por email, aunque esta puede consultarse ya en la web de ANAIP en versión pasapáginas, desde donde puede descargarse la versión en pdf.
Además, en los próximos eventos en los que participe ANAIP entregaremos copias impresas del documento.