Levi, químico de profesión, escribió El sistema periódico en 1975, tres décadas después de dejar de estar en un campo de concentración. El sistema periódico está estructurado en ventiún capítulos, cada uno de ellos dedicado a un elemento químico convertido en metáfora del hombre y de las relaciones humanas.
El sistema periódico no es estrictamente un libro científico, incluso dos de sus capítulos son mera ficción, algo que parece incompatible con la ciencia. La química tiene importancia en el libro, pero, en muchas ocasiones, aparece de forma tangencial. Sin embargo, la química fue a la que Levi dedicó prácticamente toda su carrera profesional y también la que le salvó la vida.
Si la nostalgia irónica permea en el capítulo que se ocupa del «Argón» (en que Levi traza la historia de sus antepasados) o la poesía aflora en su reflexión sobre el «Hierro» y su amistad con Sandro (más tarde hecho prisionero por los fascistas y asesinado por un niño-carnicero), la imaginación pura domina el relato que le sugiere el «Mercurio», a la vez que un dramatismo atenuado por la lucidez preside el capítulo correspondiente al «Vanadio», narración del reencuentro del escritor –acabada la guerra y por razones profesionales– con uno de sus carceleros de Auschwitz. Primo Levi nos describe el mundo a través de la tabla periódica con una lucidez y una maestría literaria prodigiosas.
Primo Levi (Turín, 1919-1987) nació en el seno de una familia judía asentada en el Piamonte. En 1941 se graduó como químico en la Universidad de Turín, una profesión que compaginaría posteriormente con su actividad literaria. Tras participar en la resistencia del norte de Italia, fue capturado y deportado al campo de concentración de Auschwitz. Después de la liberación del campo, en 1945, y de un azaroso periplo por el este de Europa, Levi regresó a Turín, donde publicó su primer testimonio sobre los campos de exterminio nazis, Si esto es un hombre (1947). Posteriormente verían la luz La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986), dos títulos imprescindibles que completan la Trilogía de Auschwitz. Entre sus obras, destacan también sus cinco volúmenes de cuentos: Historias naturales, Defecto de forma, El sistema periódico, Lilít y otros relatos, y Última Navidad de guerra, así como la compilación de informes y recuerdos Así fue Auschwitz, la novela Si ahora no, ¿cuándo? y Yo, quien os habla, las conversaciones mantenidas con Giovanni Tesio para elaborar una biografía autorizada.
Traducción: Carmen Martín Gaite