- Los Premios Avelino Corma, que llevan el nombre del prestigioso científico español Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, reconocerán el talento de jóvenes promesas de la Ingeniería Química de cerca de una veintena de universidades españolas el próximo 26 de abril en Toledo
- Esta II edición traerá como novedad los Premios Nacionales Avelino Corma a la Trayectoria Profesional y a la Empresa Química con carácter innovador
El Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana y el Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha, junto a la Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química, celebrarán en Toledo con la colaboración de Repsol la II Edición de los Premios Nacionales Avelino Corma. El evento reconoce el esfuerzo y la innovación en la investigación de los jóvenes titulados en el Máster en Ingeniería Química en el territorio nacional, y como novedad este año, también la trayectoria profesional de destacados ingenieros químicos y empresas del sector a nivel nacional.
Los Premios Avelino Corma, pioneros en el sector en España, premian los Trabajos de Fin de Máster (TFM) en Ingeniería Química en cinco modalidades: Química verde, economía circular y bioeconomía; Energías renovables y transición energética; Aplicaciones ambientales de la Ingeniería Química; Nuevos materiales y Catálisis, petróleo, química y optimización de Procesos Industriales. En esta segunda edición se han presentado más de 50 trabajos de cerca de una veintena de universidades españolas, entre ellas, la UCLM, Universitat Politècnica de València (UPV), Politécnica de Madrid, Complutense, La Rey Juan Carlos de Madrid y Universidades de Valladolid, Sevilla, Salamanca, Málaga, Huelva y Santiago de Compostela, entre otras.
Jesús Manuel García Vargas, decano del Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha, ha afirmado que “la calidad de los trabajos ha sido muy buena, representando los valores de nuestros jóvenes titulados en Ingeniería Química y enfocados en los grandes desafíos actuales como la transición energética y la economía circular. Estos trabajos reflejan tanto la investigación universitaria como la resolución de problemáticas del ámbito empresarial”.
El objetivo principal de estos premios es “reconocer y celebrar la excelencia académica y la innovación en los TFM de los jóvenes titulados en todo el territorio español, así como dar visibilidad al talento de los másteres recién titulados”, añadió García Vargas.
Novedades II Edición
Una de las novedades de este año es la incorporación de los Premios Nacionales Avelino Corma a la Trayectoria Profesional en Ingeniería Química y el Premio Avelino Corma a la Empresa Química con Carácter Innovador/Startup. Los premiados en estas categorías se darán a conocer antes de la gala.
María Marqués Lleó, presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana ha afirmado que “este año, cómo novedad, hemos querido premiar también, no sólo el talento de las jóvenes promesas, sino también reconocer las trayectorias profesionales y la innovación en el mundo de la empresa ya que en el tejido empresarial de este país, la ingeniería química desarrolla un papel fundamental frente a los nuevos retos a los que nos enfrentamos cómo sociedad, como por ejemplo, en el campo de la sostenibilidad y la búsqueda de nuevos procesos cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Los premios Avelino Corma buscan en esta edición dar también mayor visibilidad a los ingenieros e ingenieras químicas en su etapa profesional”.
El jurado encargado de la selección de los ganadores que se darán a conocer en las próximas semanas, está compuesto por investigadores y profesionales de la Ingeniería Química de los Colegios Oficiales de Castilla-La Mancha y de la Comunitat Valenciana, de la Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química, así como de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Química (CoddiQ), que incluye destacados profesores del ámbito académico. Así mismo, la patronal de la Industria Química (FEIQUE) colabora en la valoración de las candidaturas presentadas a los premios a la trayectoria profesional y a la empresa innovadora.
La ingeniería química es vital en la aplicación de principios químicos, físicos y matemáticos para diseñar, desarrollar, operar y controlar procesos industriales que transforman materias primas en productos útiles para la sociedad. Estos profesionales desempeñan su labor en diversas industrias, que abarcan desde la petroquímica hasta la farmacéutica, alimentaria, energética y ambiental.
Los actuales retos que enfrenta la ingeniería química se centran en la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y el desarrollo de procesos limpios, esenciales para avanzar hacia un futuro más sostenible.
La II Edición de los Premios Avelino Corma cuenta con el apoyo de empresas líderes en el sector como Repsol, Técnicas Reunidas, MOEVE-Cepsa, Fundación SENER, Mutua de los Ingenieros, Meryt Catalysts & Innovation, Servier, CADE y Alvinesa, lo que confirma la relevancia y el compromiso del sector con la excelencia e innovación.
Avelino Corma
El valenciano Avelino Corma es un científico español de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación a nivel nacional e internacional y en su innumerable palmáres, de cerca de medio centenar de premios dentro y fuera de nuestras fronteras, se encuentran el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el recientemente otorgado ó í á. Tiene más de 1.400 artículos publicados en revistas científicas y es autor de más de 200 patentes. Es experto reconocido internacionalmente en catalizadores sólidos ácidos y bifuncionales aplicados al refino del petróleo, petroquímica y procesos químicos, especialmente en la síntesis y aplicación de Zeolitas.