- Centros educativos, instituciones y colectivos realizan un esfuerzo adicional este año para llenar febrero de ciencia, organizando cerca de 370 eventos.
- Las mujeres STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) siguen estando infrarrepresentadas en los pilares principales.
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024
La octava edición de la Iniciativa 11 de Febrero se celebrará del 1 al 16 de febrero de 2024. Este año acogerá más de 375 eventos que llegarán a unos 8000 estudiantes; cerca del 59% se celebrará en centros educativos.
La Iniciativa 11 de Febrero lleva ocho años realizando un gran esfuerzo, junto con el resto de la comunidad, para unir cada año el ámbito STEM y el educativo, con iniciativas como
#EnClase11F, considerando el aula como un ámbito muy importante en el que combatir la brecha de género en el mundo de la ciencia.
Por ello, casi 172 personas de la comunidad STEM, en su mayoría mujeres investigadoras, impartirán más de 230 charlas y talleres que llegarán a más de 8000 estudiantes en 340 centros educativos y otros. Se puede consultar el listado de todas las charlas concertadas clicando aquí.
A estas actividades se suman los #Centros11F, los cuales organizan internamente sus propias actividades alrededor de esta celebración, y que suman 375 eventos.
Por supuesto, este año no falta la fuerza de otra clase de instituciones no educativas, que han hecho un mayor esfuerzo para poder organizar las #Actividades11F, gymkanas, exposiciones, charlas, talleres, documentales, etc. En total se han apuntado, a fecha de hoy, 340 instituciones; el 86,4 % realizará sus actividades de forma presencial y el 14,6% de forma no presencial. Todos los eventos organizados en el marco del 11F se pueden consultar clicando aquí. Por supuesto, y al igual que en otras ediciones, se puede seguir en redes sociales los
hashtags #actividades11F, #actividad11F, #centro11F para estar totalmente al día de las actuaciones organizadas por todas las instituciones que participan en esta celebración.
Por último, es necesario nombrar a las tiendas que, un año más, llenarán sus escaparates de
Mujeres y Ciencia mediante los #escaparates11F.
Ciencia INCLUSIVA
Este año, la iniciativa 11 de febrero quiere centrar su atención en la ciencia inclusiva. En el pasado, se consideraba que la ciencia estaba reservada a una pequeña élite, y no era accesible por el resto de la sociedad debido a su complejidad y a la necesidad de conocimientos previos para entenderla. Hoy, afortunadamente, esa idea ha cambiado, y ¡ desde muchos ámbitos se apuesta por universalizar la ciencia, hacerla más democrática y extenderla a todos los públicos!. A pesar de esta tendencia positiva, con frecuencia, la comunicación y la divulgación de la ciencia deja fuera a colectivos tradicionalmente olvidados o marginados, como personas con diversidad funcional, de la tercera edad o en riesgo de exclusión social. Es ahí donde se pone de manifiesto la necesidad de que el conocimiento científico llegue verdaderamente a toda la sociedad.
En los últimos años, diversas investigaciones1,2 coinciden en que la divulgación actual de la ciencia no es realmente inclusiva, debido a la propia estructura de aprendizaje de estas doctrinas y sus aplicaciones. Esto se refleja en el hecho de que la ciencia se excluya de los programas educativos en los centros de educación especial o que habitualmente no se planteen modos de adaptarla a la diversidad de estudiantes en los centros ordinarios. Desde los centros educativos, los museos, las universidades y las instituciones públicas, se difunde una comunicación científica dominante, es decir, se emplean las mismas técnicas de comunicación y divulgación de la ciencia para un supuesto público general. Sin embargo, de esta manera sólo los grupos dominantes tienen acceso al conocimiento científico, mientras que el resto de personas que no encajan en este paradigma dominante quedan excluidas. Es lo que se conoce como comunicación científica dominante3, en la que las instituciones reconocidas (museos, universidades, instituciones públicas) representan las formas de comunicación más visibles y usan las mismas técnicas, dirigidas a un público general que encaja en ese paradigma, por el cual solo los grupos dominantes tienen acceso. No es el objetivo inicial, pero es un subproducto real4.
Para romper con este ciclo es necesario explorar nuevas prácticas e implementar actividades alternativas y focalizadas para cada grupo minoritario, con el fin de promover esa comunicación realmente inclusiva. Como coinciden las personas que investigan el tema, esa inclusividad no se logra sin más, hay que trabajarla. Ejemplo de ello son los casos recogidos en el informe “Hacia una comunicación inclusiva de la ciencia: reflexiones y casos de éxito“ publicado en 2022 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), donde se exponen iniciativas orientadas a distintos ámbitos: género y situación sociocultural, grupos culturales y en riesgo de exclusión, discapacidad o personas LGTBI+. Desde Europa, también se está trabajando en la inclusión de la ciencia, y el mismo programa marco Horizon Europe destaca dos nuevas prioridades en esta línea: la cocreación, fruto del diálogo entre el mundo de la ciencia y la ciudadanía, y el impacto social de esa creación en todos los grupos de personas.
Abarcar la comunicación en la ciencia desde todas las perspectivas no es fácil: implica reimaginar la ciencia, explorar nuevas vías y aprender del resto de colectivos (escuchar matices, contextos políticos, socioculturales, barreras físicas y psíquicas). La recompensa sin embargo justifica el esfuerzo. Con esfuerzos desde distintos ámbitos, la ciencia puede servir para romper barreras y contribuir a conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
1 Dawson, E. (2019). Equity, exclusion & everyday science learning: The experiences of minoritised groups. Routledge.
2 Dawson, E. (2018). Reimagining publics and (non)participation: Exploring exclusion from science communication through the experiences of low-income, minority ethnic groups. Public Understanding of Science, 27(7), 772-786. doi: https://doi.org/10.1177/0963662517750072
3 Finlay, S. M. et al.. (2021). From the margins to the mainstream: deconstructing science communication as a white, Western paradigm. Journal of Science Communication, 20(01), 1-12. doi: https://doi.org/10.22323/2.20010302
4 Canfield, K. N., Menezes, S., Matsuda, S. B., Moore, A., Mosley Austin, A. N., Dewsbury, B. M., y Taylor, C. (2020). Science Communication Demands a Critical Approach That Centers Inclusion, Equity, and Intersectionality. Frontiers in Communication, 5(2). doi: : https://doi.org/10.3389/fcomm.2020.00002
Para obtener más información y/o realizar entrevistas, por favor, escribidnos un correo electrónico a la dirección contacto@11defebrero.org y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
- Audiovisuales: https://cutt.ly/pj1McfD
- Material gráfico: https://11defebrero.org/11f/
Si quieres permanecer al día sobre la Iniciativa 11 de Febrero, apúntate a nuestro boletín de noticias: https://cutt.ly/wj10aoW