Utilizando química cuántica multiconfiguracional, se propone un mecanismo de fotoreducción de mercurio que explicaría las medidas de reemisión de mercurio desde el hielo a la atmósfera, incomprendidas durante décadas.
Un equipo internacional de investigación coliderado por el IQF-CSIC y la Universidad de Valencia ha descubierto el mecanismo mediante el cual el mercurio depositado en el hielo polar, con la llegada de la primavera al Ártico, regresa a la atmósfera casi en su totalidad. El hallazgo, conseguido mediante técnicas de química computacional y publicado en la revista ‘PNAS’, aporta un nuevo dato para la comprensión del ciclo biogeoquímico del mercurio, un contaminante global y un elemento tóxico para el sistema nervioso de los seres vivos.
El equipo colaborativo lleva años intentando entender el ciclo del mercurio en la atmósfera, añadiendo a las representaciones atmosféricas y climáticas información sobre la ‘química del estado excitado inducida por la luz solar’, un aspecto de la cuántica raramente contemplado en los modelos actuales. Este trabajo avanza en la necesidad de desarrollar modelos biogeoquímicos mecanicistas para predecir cómo evolucionará la contaminación por mercurio en el Ártico en futuros escenarios de cambio global.
Javier Carmona-García, Alfonso Saiz-Lopez, Anoop S. Mahajan, Feiyue Wang, A. Borrego-Sánchez, A. Ulises Acuña, Carlos A. Cuevas, Juan Z. Dávalos, Aryeh Feinberg, Andrea Spolaor, Manuel F. Ruiz-López, Joseph S. Francisco, and Daniel Roca-Sanjuán. Photoreduction of mercuric bromides in polar ice. PNAS. https://doi.org/10.1073/pnas.2422885122