Investigadores del Departamento de Química Atmosférica y Clima del Instituto de Química Física Blas Cabrera del CSIC proponen que la estratosfera facilita el procesamiento químico y la dispersión global de grandes cantidades de mercurio desde las regiones de origen contaminadas hasta entornos remotos.
Han construido un modelo de atmósfera completa que, además de las emisiones troposféricas de mercurio y la fotoquímica, también incorpora procesos químicos y de transporte de mercurio específicos de la estratosfera. El modelo concuerda razonablemente bien con los perfiles verticales existentes de mercurio.
Los resultados muestran que hasta la mitad de la masa de mercurio depositada en la superficie de la Tierra se procesaría químicamente en la estratosfera inferior, que se sugiere que es un entorno químico único donde el mercurio elemental se convierte de manera eficiente en especies oxidadas de larga vida. El transporte descendente posterior contribuye sustancialmente a la carga de mercurio oxidado en la troposfera y a la deposición neta de mercurio en la superficie a nivel mundial. Curiosamente, el modelo predice la existencia de una capa de mercurio oxidado mejorado en la estratosfera inferior que se extiende globalmente de norte a sur.
Los resultados indican que el transporte estratosférico es tan importante como el transporte troposférico para la dispersión de mercurio desde el hemisferio norte (donde se encuentran la mayoría de las emisiones) hasta el hemisferio sur. Por último, nuestras proyecciones de fin de siglo sugieren que los cambios previstos en la circulación atmosférica debido al calentamiento global aumentarán el transporte de mercurio a la estratosfera.
https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/sciadv.ads1459
Estos investigadores han llegado a la conclusión de que los esfuerzos de investigación sobre el ciclo del mercurio atmosférico, que tradicionalmente se centraban en la troposfera, deberían incluir ahora el procesamiento químico y el transporte del mercurio en la estratosfera.