Las publicaciones científicas del profesorado universitario se han incrementado casi un 7% respecto al año pasado y se observa una mayor competitividad a la hora de obtener proyectos científicos europeos, ya que su número se incrementa casi un 5% mientras que los proyectos del plan estatal de I+D+i disminuyen un 1,4% en el último año. Estas son algunas de las conclusiones que se pueden extraer de la última edición del Informe del Observatorio IUNE perteneciente a la Alianza 4U, compuesta por las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra.
El Observatorio IUNE, coordinado por el Instituto INAECU (UAM-UC3M), realiza un seguimiento de la I+D+i del Sistema Universitario Español (SUE) a través de una batería de indicadores que se articulan en torno a siete grandes dimensiones: actividad científica, capacidad formativa, competitividad, financiación, innovación, profesorado y reconocimiento.
Publicaciones y productividad
Las publicaciones científicas del personal docente investigador de las universidades españolas en la Web of Science (WoS) se han incrementado casi un 7% respecto a los datos de la edición anual anterior de Observatorio (2008-2017), pasando de un total de 471.435 a 502.055 documentos. En cambio, “el número de profesores permanece prácticamente igual, lo que implica un repunte de la productividad medida en términos de documento por profesor”, indica el coordinador de IUNE, Elías Sanz, catedrático de la UC3M. El número de profesores ha pasado de 62.648 en 2009 a 63.782 en 2018, mientras que el número de publicaciones por profesor al año se ha incrementado de 0,61 a 0,95 documentos.
Por comunidades autónomas, Cataluña acumula un total de 129.063 publicaciones (el 25,7% del total del SUE), la Comunidad de Madrid supera por primera vez las 100.000 publicaciones (101.332; el 20,18% del SUE) y en tercer lugar figura Andalucía, con 81.748 publicaciones (el 16,28%), seguida de la Comunidad Valenciana, con 66.196 publicaciones (el 13,18%). El promedio del SUE para este decenio se sitúa en 33.876, un 7,49% más que en el anterior informe elaborado por IUNE (31.513 documentos).
Por áreas temáticas, destacan las Ciencias Experimentales con un total de 185.201 documentos (un 36,88% del total del SUE), seguidas por Medicina y Farmacología (139.939, un 27,87%), Arquitectura, Ingeniería y Ciencias de Computación (132.022, un 26,29%), Ciencias de la Vida (81.750, un 16,28%), Ciencias Sociales (55.362, un 11,02%) y Arte y Humanidades (31.703, un 6,31%). “Los bajos porcentajes de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades pueden ser explicados, en gran parte, por la desigual cobertura de la base de datos empleada (WoS)”, señala el Informe.
En relación a las citas recibidas, considerado como un indicativo de la calidad y trascendencia del trabajo, estos documentos han recibido un total de 8.065.382 citas en la base de datos WoS, lo que supone un promedio de 16,06 citas/doc, superior al obtenido en el periodo 2008-2017, que fue de 14,32 citas/doc. Esto también puede deberse al incremento de la visibilidad de las publicaciones, dado que ahora los investigadores universitarios españoles publican más en revistas del primer cuartil (las más prestigiosas en cada campo), pasando de un 51,60% de los trabajos en 2009 al 53,39% en 2018.
Patentes e innovación y colaboración con el sector empresarial
En relación a las patentes, se han identificado un total de 5.141 concedidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en los diez años comprendidos entre 2009 y 2018 en las universidades españolas, lo que supone un crecimiento del 37,61%. Como en anteriores informes, se comprueba que las universidades politécnicas son las que acumulan más patentes concedidas.
En este periodo, la financiación obtenida por las universidades ligada a consultorías y contratos de I+D ha generado un volumen de ingresos por encima de los 2.959 millones de euros que, no obstante, supone una disminución respecto a los datos de 2009, pasando de 413,4 a 189,97 millones de euros de 2018.
Analizando la evolución de la financiación captada mediante la prestación de servicios de I+D+i a empresas, en el informe se comprueba que estos ingresos han crecido sobre todo a partir del año 2016 hasta alcanzar los 139,99 millones de euros en 2018, respecto de los 23,87 millones de euros de 2009. En cuanto a la financiación recibida por licencias, ha crecido pasando de los 2,5 millones de euros en 2009 hasta los 3,6 en 2018.
Proyectos de I+D+i nacionales e internacionales
Uno de los indicadores utilizados para valorar la competitividad es la participación de las universidades españolas en proyectos europeos. El total de participaciones en el decenio fue de 3.652, pasando de 293 proyectos en 2009 a 427 de 2018, lo que supone un incremento de un 45,73% y un crecimiento medio acumulativo del 4,27% (frente al 4,75 % del periodo anterior).
En cuanto a proyectos de Plan Nacional se han identificado 22.764 en el período y se constata una caída de un 20,93% respecto al periodo anterior, pasando de 2.766 proyectos en 2009 a 2.187 en 2018.
En relación a la atracción y formación de talento, el informe señala un incremento del 4,2% del número de contratos Juan de la Cierva, de 187 en 2009 a 251 en 2018, con un crecimiento medio acumulativo del 3,32%. Sin embargo, los contratos Ramón y Cajal han sufrido una bajada notable (del 9,8%), pasando de 132 en 2009 a 119 en 2018, lo que supone un decrecimiento de un 9,84%.
Más información: